Holocron

Share this post

El tortuoso camino de Star Wars hacía la televisión.

holocron.substack.com

El tortuoso camino de Star Wars hacía la televisión.

George Lucas siempre vio en la Televisión un medio importante para llevar contar historias desde la lejana galaxia, no fue fácil la aventura. Hoy se ven los frutos con The Mandalorian y su éxito.

Holocron
Dec 14, 2020
Share this post

El tortuoso camino de Star Wars hacía la televisión.

holocron.substack.com

La idea de aterrizar Star Wars en la televisión venía de hace mucho tiempo, su creador George Lucas ya había concretado algunas series y películas para la televisión: Las dos películas de los Ewoks (Caravan of Courage: An Ewok Adventure, 1984 - Ewoks: The Battle for Endor, 1995), películas basadas en las pequeñas y poderosas criaturas que conocimos en el Regreso del Jedi; Las series animadas de los mismos Ewoks y la serie Droids – The Adventures of R2-D2 and C-3PO, ambas de 1985, conjuntamente coproducidas con la legendaria Nelvana quienes son responsables de otros éxitos animados como Los Cariñositos, las versiones animadas de clásicos de los libros como Tintin y Babar, la creación de Clone High y responsables también de una debilidad personal: la versión animada de Donkey Kong Country.

(No voy a nombrar el Holiday Special, eso nunca ocurrió ¿estamos?)

Ewoks: The Battle For Endor (1985)
Ewoks: The Battle for Endor, 1995

Lucas tenía claro que la Televisión era un escenario completamente adecuado para expandir las aventuras que había llevado al cine con amplio éxito, el paso lógico era crear una serie que continuase contando aventuras desde la galaxia y el desafío era lograr llevar el nivel de producción cinematográfico a un formato, en ese tiempo, de producción más reducida. Llevó las aventuras de un Joven Indiana Jones a la pantalla (The Young Indiana Jones Chronicles 1992-1993 ) con cierto éxito, con los años la serie se convirtió en culto para una generación de apasionados por las aventuras en TV pero aun será insuficiente para desarrollar una aventura en la galaxia muy lejana.

A
The Young Indiana Jones Chronicles 1992-1993

Durante los años que siguieron Lucas se dedicó a la trilogía de secuelas la que le tomó alrededor de 10 años en desarrollar, una vez terminado eso nuevamente la TV le aparece como opción y fue durante el evento Celebration III, en el año 2005, cuando anunció el desarrollo de la primera serie en acción real de Star Wars, el proyecto llevó como nombre “Star Wars Underworld” el que contaría aventuras ambientadas en los bajos mundos con personajes menores en relevancia vistos en las películas, se llegaron a escribir guiones para la serie y se realizaron trabajos de producción hasta que fue suspendida por restricciones presupuestarias. Años después se liberó una grabación de una escena que funcionaría como prueba para la serie, en ella se nos mostraba parte de los bajos mundos de la capital Coruscant y tambien el proceso de produccion de dicha escena. La compra de Disney a Lucasfilm en 2012 mucho tuvo que ver con la suspensión de este y de otros proyectos que estaban siendo desarrollados de la empresa de Lucas como la conclusión de la serie The Clone Wars y de un videojuego que, en principio, contaría las historias de un joven Boba Fett abriéndose paso por la galaxia este juego llevó el nombre de Star Wars 1313.

Disney sólo ha necesitado tres películas de 'Star Wars' para recaudar los  4.000 millones que pagó por Lucasfilm
Bob Iger y George Lucas en la firma de la compra de LFL a Disney.

La mencionada compra de Disney cambió los planes y la visión sobre la saga, Lucas confesaría que la compra se debió también a sus deseos de vivir en familia alejado de las presiones que derivaban de su trabajo cinematográfico ya que cada trilogía le tomo cerca de 10 años en su realización y no se veía haciendo una tercera la que finalmente fue tomada por Disney. También con lo anterior se reflota el deseo de expandir la saga en películas satélites bajo el rotulo de “Star Wars Story” (Rogue One y Han Solo) y el viejo anhelo de llevar historias de Star Wars a la televisión.

Rogue One: Una historia de Star Wars', con Felicity Jones
Rogue One: A Star Wars Story, 2016.

Ya no fue la televisión el destino final para The Mandalorian, el primero de muchos proyectos que llega a la plataforma de streaming digital Disney+. Desde su estreno la serie ha cosechado un sinnúmero de elogios por el tratamiento de su historia (la cual está inserta 5 años después de los hechos de El Regreso del Jedi) de la mano de Jon Favreau (Director de Ironman, The Jungle Book, The Lion King) y de Dave Filoni (The Clone Wars, Star Wars Rebels), este último es indicado como el alumno adelantado del retirado George Lucas y quién a su lado comenzó a trabajar en las historias que darían forma a la actual concepción del canon de Star Wars antes de la venta de Disney, el aporte de Filoni ha sido fundamental por cuanto a la preservación de la coherencia de los hechos que van ocurriendo y sus consecuencias dentro de la línea de tiempo, trabajo no menor el que ha traído satisfacciones a los más acérrimos seguidores de la saga.

Curiosidades sobre 'The Mandalorian' con el estreno de su segunda temporada  | Marca.com
The Mandalorian, 2019.

Esta serie, que cuenta como protagonista al chileno Pedro Pascal, se ha convertido en el estándar a seguir por los proyectos que la misma Disney ha anunciado para Star Wars entre los que se cuentan dos películas y varias series a estrenarse a un mediano plazo. Es un brillante futuro por cuanto a historias y un difícil presagio en lo que significa el constante agobio a la gallina de los huevos de oro.

Share this post

El tortuoso camino de Star Wars hacía la televisión.

holocron.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Jorge Aranda Muñoz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing